NOMBRE COMÚN:
Gingko o árbol de los cuarenta escudos
NOMBRE CIENTÍFICO:
Ginkgo biloba
FAMILIA:
Ginkgoaceae
ORIGEN:
China, donde es considerada árbol sagrado
ESTILOS Y DESCRIPCIÓN:
Árbol caduco de porte mediano pudiendo alcanzar 35 metros de altura. Copa estrecha y piramidal formada por uno o varios troncos. Sexos separados entre masculinos que presentan inflorescencias amarillas agrupadas en amentos cilíndricos y los femeninos que presentan flores en grupos de 2 o 3 produciendo una semilla blanda de color marrón.
Como bonsai no son muy populares en Japón pero siempre se trabajan en estilo «llama».
LUZ:
Pleno solo todo el año.
TEMPERATURAS:
Aguanta fuertes temperaturas bajo cero y las horas de más calor en verano.
-5
HUMEDAD:
Aunque prefiere los climas húmedos, se adapta perfectamente a climas secos.
SUSTRATO:
Son poco exigentes con el sustrato aunque prefieren suelos bien drenados con nutrientes, akadama y kiryuzuna 70/30 es perfecto. En su defecto se puede usar humus de lombriz con algún separador como grava volcánica, tepojal o pómice.
RIEGO:
Riegos abundantes, no son delicados con la calidad del agua.
ABONADO:
Abono orgánico sólido en las brotaciones primaveral y otoñal.
MACETA:
Teniendo en cuenta el estilo llama y siendo un árbol caduco con una espectacular coloración otoñal en tono «oro», lo ideal sería una maceta ovalada algo profunda color azul.
ALAMBRADO:
Siempre con alambre de aluminio anodizado.
TRASPLANTE:
Aún siendo familia Ginkgoaceae se les puede lavar el sustrato aunque de no ser necesario es mejor no hacerlo.
MULTIPLICACIÓN:
Funcionan bien esquejes, acodos y semillas frescas que producen sin problemas.
INJERTOS:
Por aproximación.
PLAGAS Y ENFERMEDADES:
No son propensos a tener plagas.