El sustrato es uno de los elementos más importantes en el cultivo de un bonsái. Un buen sustrato garantiza un adecuado drenaje, retención de humedad y circulación de aire para el desarrollo óptimo de las raíces. Aunque los sustratos tradicionales como la akadama, la pomice y la kiryuzuna son ampliamente utilizados, existen opciones alternativas que pueden ser más accesibles y económicas sin sacrificar la salud del árbol.
En este artículo, exploraremos diferentes sustratos alternativos, sus propiedades y cómo combinarlos correctamente para obtener un sustrato ideal para tu bonsái.
1. Características clave de un buen sustrato
Antes de elegir un sustrato alternativo, es importante conocer las propiedades esenciales que debe tener:
-Buen drenaje: Evita el encharcamiento y la pudrición de raíces.
-Retención de humedad adecuada: Debe mantener cierta cantidad de agua sin volverse fangoso.
-Buena aireación: Permite que el oxígeno llegue a las raíces.
-Estructura estable: No se descompone rápidamente ni se compacta con facilidad.
-pH equilibrado: Debe ser ligeramente ácido o neutro, dependiendo de la especie.
2. Sustratos alternativos y sus beneficios
Existen varios materiales que pueden utilizarse como alternativas a los sustratos tradicionales. A continuación, analizamos algunas opciones:
-Tierra volcánica (Tezontle o Lava Rock)
Beneficios:
✔ Excelente drenaje y aireación.
✔ No se degrada con el tiempo.
✔ Aporta minerales beneficiosos.
Uso recomendado: Mezclado con turba o humus para evitar que se seque demasiado rápido. Ideal para coníferas y especies que prefieren suelos bien drenados.
-Fibra de coco
Beneficios:
✔ Buena retención de humedad sin compactación.
✔ Material renovable y ecológico.
✔ Ligero y fácil de manejar.
Uso recomendado: Como sustituto parcial de la turba o en mezcla con tierra volcánica. Funciona bien en especies tropicales como ficus y carmona.
-3. Arena de río o cuarzo
Beneficios:
✔ Mejora el drenaje del sustrato.
✔ Evita la compactación del suelo.
✔ Aporta estabilidad a la mezcla.
Uso recomendado: Mezclado con otros componentes como fibra de coco o turba. Se recomienda en un 20-30% de la mezcla total.
-Compost o humus de lombriz
Beneficios:
✔ Aporta nutrientes esenciales.
✔ Mejora la estructura del suelo.
✔ Favorece la actividad biológica beneficiosa.
Uso recomendado: En pequeñas proporciones (10-20%) combinado con sustratos más inertes como pomice o arena de río.
-Perlita
Beneficios:
✔ Ligera y con excelente capacidad de aireación.
✔ Ayuda a retener la humedad sin exceso de agua.
✔ No se compacta fácilmente.
Uso recomendado: En combinación con otros sustratos para mejorar la retención de humedad. Ideal para especies de interior.
-Arcilla expandida (Leca)
Beneficios:
✔ Material poroso que retiene agua sin encharcar.
✔ Ligero y duradero.
✔ Favorece la oxigenación de las raíces.
Uso recomendado: En la base de la maceta para mejorar el drenaje o mezclado con otros sustratos en proporciones del 30-40%.
3. Mezclas recomendadas según el tipo de bonsái
Dependiendo de la especie, la mezcla de sustrato puede variar para satisfacer sus necesidades específicas. Aquí algunas combinaciones recomendadas:
Bonsáis de coníferas (pinos, juníperos, cipreses):
50% Tezontle o piedra volcánica
30% Arena de río o cuarzo
20% Humus de lombriz o compost
Motivo: Prefieren un sustrato con excelente drenaje y aireación.
Bonsáis de hoja caduca (olmo, arce, manzano):
40% Fibra de coco
30% Pomice o perlita
20% Compost o humus de lombriz
10% Arena de río
Motivo: Necesitan buen drenaje pero también suficiente retención de humedad para las épocas de crecimiento.
Bonsáis tropicales (ficus, carmona, serissa):
50% Fibra de coco
30% Perlita
20% Humus de lombriz
Motivo: Estas especies necesitan una mezcla que retenga más humedad sin encharcarse.
4. ¿Cómo preparar y esterilizar los sustratos alternativos?
Antes de utilizar cualquier sustrato alternativo, es recomendable seguir estos pasos para garantizar que esté libre de plagas y enfermedades:
-Lava bien los materiales inertes (tezontle, arena de río, perlita) para eliminar polvo y residuos.
-Esteriliza la fibra de coco o el compost dejándolo al sol durante varios días o pasándolo por agua caliente.
-Tamiza el sustrato para separar partículas demasiado finas que puedan obstruir el drenaje.
-Mezcla bien los componentes antes de colocarlos en la maceta.
5. Consideraciones finales y consejos prácticos
-No uses tierra de jardín común, ya que se compacta y dificulta la aireación.
-Adapta la mezcla según el clima: En climas secos, usa más fibra de coco; en climas húmedos, aumenta los materiales drenantes.
-Prueba distintas combinaciones hasta encontrar la mezcla que mejor funcione con tu bonsái y su entorno.
-Observa la respuesta del árbol después del trasplante. Ajusta si notas problemas de drenaje o retención de agua.
Conclusión: Experimenta y encuentra el mejor sustrato para tu bonsái
Los sustratos alternativos ofrecen una excelente opción para quienes buscan materiales accesibles sin comprometer la salud de su bonsái. Lo importante es encontrar el equilibrio ideal entre drenaje, retención de humedad y nutrientes.

Diferentes tipos de sustratos alternativos para bonsái: Tezontle, fibra de coco, perlita, arena de río y compost, cada uno con propiedades únicas.

Preparando una mezcla de sustrato alternativo: Se combinan los componentes adecuados para crear un sustrato bien equilibrado.