[vc_row css=».vc_custom_1556385554748{margin-bottom: -50px !important;}»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1556387735364{margin-top: -50px !important;}»][vc_single_image image=»1113″ img_size=»700×300″ css_animation=»none»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_row_inner css=».vc_custom_1560339503592{margin-top: 20px !important;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]
NOMBRE COMÚN:
Higuera
[/vc_column_text][vc_column_text]
NOMBRE CIENTÍFICO:
Ficus carica[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″ css=».vc_custom_1556386240540{margin-top: -10px !important;}»][vc_column_text]
FAMILIA:
Moraceae
[/vc_column_text][vc_column_text]
ORIGEN:
Originario de Asia sudoccidental, crece ahora espontáneamente en torno al Mediterráneo.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column offset=»vc_hidden-xs»][vc_separator css=».vc_custom_1557052595845{margin-top: -30px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]
ESTILOS Y DESCRIPCIÓN:
Árbol caducifolio de porte bajo más semejante a un arbusto que a un árbol. Corteza lisa de color grisaceo, sus frutos son flores invertidas, unos siconos conocidos como higos, comestibles y muy dulces.
La higuera es un árbol de hoja muy grande para hacer bonsai pero reduce increíblemente su tamaño por lo que se puede adaptar a todos los tamaños. Troncos poderosos que nos llevan a hacer árboles de portes masculinos y majestuosos sin dificultad.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]
LUZ:
Necesita una fuerte exposición al sol para mantener su enorme hoja en su mínima expresión, así como para desarrollar una buena fructificación.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]
TEMPERATURAS:
Vive cómoda con las temperaturas más fuertes de verano. Con frío es importante proteger de fuertes heladas ya que, aun siendo caducifolio, su madera es fibrosa y delicada.
-5
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]
HUMEDAD:
Funciona perfectamente en regiones muy secas y muy húmedas, no pulverizar ya que son delicadas a los ataques de hongos.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column offset=»vc_hidden-xs»][vc_separator css=».vc_custom_1557052595845{margin-top: -30px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]
SUSTRATO:
Crece bien tanto en sustratos pobres como en sustratos muy compactos ya que su capacidad de regeneración de raíces no tiene comparación, sin embargo un sustrato típico 70% akadama 30% kiryuzuna hará las delicias de un crecimiento sano y saludable.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]
RIEGO:
Riegos abundantes. No es nada exigente con la calidad del agua, aunque en riegos con agua muy dura aparecerán manchas de cal en las hojas y un sarro blanquecino amarillento en la base del tronco y superficie del sustrato.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]
ABONADO:
Su despertar primaveral es tardío, casi entrado el verano así que tendremos que esperar a verlo crecer para empezar a abonar tanto en la brotación primaveral como en la otoñal, ambas tardías[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]
MACETA:
Maceta siempre esmaltada de colores suaves cuya forma dependerá del diseño de la planta.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column offset=»vc_hidden-xs»][vc_separator css=».vc_custom_1557052595845{margin-top: -30px !important;}»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]
ALAMBRADO:
Siempre con aluminio anodizado y vigilando que no se clave demasiado en la rama ya que su crecimiento es tan desemesurado que en poco tiempo se puede llegar a «tragar» el alambrado y podríamos tener un problema.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]
TRASPLANTE:
El crecimiento de las raíces depende del riego que hagamos ya que suelen acomodarse si tienen riegos abundantes y apenas generan raíces por lo que podríamos espaciar mucho los riegos.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]
MULTIPLICACIÓN:
Difícil por semillas de los higos, extremadamente fácil por esqueje y acodo
INJERTOS:
Por aproximación sólo en ramas lignificadas, también fusionan al contacto.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/4″][vc_column_text]
PLAGAS Y ENFERMEDADES:
El ficus debido a su látex tóxico tiene pocos ataques, debemos tener especial cuidado con los hongos.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]