El acodo es una técnica de propagación vegetal ampliamente utilizada en el arte del bonsái para desarrollar nuevos árboles a partir de ramas o troncos seleccionados. Esta técnica permite obtener ejemplares con características específicas y con un sistema de raíces fuerte y bien posicionado.
En este artículo, exploraremos qué es el acodo, sus tipos, ventajas y cómo aplicarlo correctamente para obtener un bonsái saludable y estéticamente agradable.
¿Qué es el acodo en bonsáis?
El acodo es un método de propagación en el que se induce el enraizamiento de una rama o tronco sin separarlo inicialmente del árbol madre. Esto se logra eliminando una porción de corteza o aplicando otros estímulos que fomentan la emisión de raíces antes de cortar la nueva planta.
Es una técnica ideal para:
-Propagar especies difíciles de reproducir por esquejes.
-Crear bonsáis con una base de raíces fuerte y bien distribuida.
-Reducir la altura de un árbol con un tronco ya maduro.
Tipos de acodo en bonsáis
Existen varios tipos de acodo que pueden aplicarse en bonsáis según el objetivo y la especie:
1. Acodo aéreo
Se realiza en ramas o troncos por encima del suelo. Consiste en eliminar un anillo de corteza, aplicar hormonas de enraizamiento y cubrir la zona con sustrato húmedo hasta que se formen nuevas raíces.
Mejor para:
-Árboles de crecimiento lento o especies difíciles de propagar.
-Reducir la altura de árboles con troncos ya desarrollados.
2. Acodo de musgo
Variante del acodo aéreo en la que se envuelve la zona pelada con musgo sphagnum húmedo, que proporciona un ambiente ideal para el desarrollo de raíces.
Mejor para:
-Especies que requieren humedad constante.
-Ramas gruesas que necesitan un sustrato aireado para evitar pudrición.
3. Acodo por estrangulamiento
Se coloca un alambre apretado alrededor de la rama o tronco para restringir el flujo de savia, lo que estimula la emisión de raíces por encima de la estrangulación.
Mejor para:
-Árboles vigorosos que requieren un estímulo adicional para enraizar.
-Especies con corteza gruesa como los pinos.
4. Acodo terrestre
Se realiza en ramas bajas, enterrándolas en el sustrato para que generen raíces antes de separarlas del árbol principal.
Mejor para:
-Árboles de crecimiento rápido y flexible.
-Especies como ficus, arces y azaleas.
Ventajas del acodo en bonsáis
El acodo es una técnica versátil que ofrece múltiples beneficios:
-Rapidez en la formación de un bonsái: Permite obtener un árbol con un tronco grueso y desarrollado en menos tiempo que a partir de semillas.
-Preservación de características genéticas.
-Se garantiza que la nueva planta tendrá las mismas cualidades que el árbol madre.
-Mayor tasa de éxito: Comparado con los esquejes, el acodo tiene una mayor probabilidad de enraizamiento exitoso.
-Reducción de fallos en el diseño: Se pueden corregir defectos de altura o forma en un bonsái preexistente.
¿Cómo aplicar el acodo en un bonsái paso a paso?
A continuación, te mostramos los pasos clave para realizar un acodo aéreo, que es el método más comúnmente utilizado en bonsáis:
Materiales necesarios:
-Cuchillo de bonsái o navaja afilada.
-Hormona de enraizamiento (en polvo o gel).
-Musgo sphagnum o sustrato para acodo.
-Plástico transparente o bolsa para envolver.
-Cuerda o alambre para sujetar el sustrato.
Paso 1: Selección de la rama
Elige una rama saludable y bien desarrollada con buen grosor. Asegúrate de que tenga un ángulo adecuado para el diseño del futuro bonsái.
Paso 2: Realización del corte
-Retira un anillo de corteza de aproximadamente 2-3 cm de ancho.
-Raspa ligeramente la capa de cambium (verde) para evitar la cicatrización.
Paso 3: Aplicación de la hormona de enraizamiento
Aplica una capa de hormona en la zona del corte para estimular la producción de raíces.
Paso 4: Cubrimiento con musgo o sustrato
Coloca musgo sphagnum húmedo alrededor del área tratada para mantener la humedad y evitar la deshidratación.
Paso 5: Sellado con plástico
Envuelve firmemente la zona con plástico transparente, asegurando que quede bien sujeta con cuerda o alambre.
Paso 6: Mantenimiento del acodo
-Mantén la zona húmeda revisándola regularmente.
-Asegúrate de que reciba suficiente luz, pero evita la exposición directa al sol.
Paso 7: Separación de la nueva planta
Una vez que se observen raíces vigorosas (generalmente después de 3-6 meses), corta cuidadosamente por debajo de las raíces y planta el nuevo bonsái en un sustrato adecuado.
Consejos para un acodo exitoso
-Realiza el acodo en primavera o principios de verano para mejores resultados.
-Asegúrate de que el musgo o sustrato no se seque durante el proceso.
-Usa plástico negro en lugar de transparente si el acodo recibe mucha luz solar, para proteger las raíces del calor excesivo.
-Evita acodar ramas demasiado delgadas, ya que tardan más en desarrollar raíces suficientes.
Conclusión
El acodo es una técnica poderosa para crear nuevos bonsáis con una base de raíces bien formada y conservar características específicas del árbol madre. Con una correcta aplicación y paciencia, puedes obtener resultados sorprendentes en tu colección de bonsáis.
Aplicación de un acodo aéreo en un tronco de bonsái utilizando musgo sphagnum y plástico.
Cuchillo, hormona de enraizamiento, musgo sphagnum y plástico listos para el proceso de acodo.
Bonsái con raíces saludables formadas después de un acodo exitoso.
Ejemplo de acodo fallido debido a falta de humedad o corte incorrecto.
Técnica adecuada para cortar y trasplantar un bonsái después de haber desarrollado raíces.